La Autoridad de Edificación y Construcción (BCA) aboga por el desarrollo y la transformación del sector del entorno construido para mejorar el entorno vital de Singapur. La BCA supervisa áreas como la seguridad, la calidad, la inclusión, la sostenibilidad y la productividad, todo lo cual, junto con sus partes interesadas y socios, le permite cumplir su misión de transformar el sector del entorno construido y dar forma a un entorno construido habitable e inteligente para Singapur. BCA lidera la transformación del sector del entorno construido mediante el desarrollo de una mano de obra profesional altamente competente, la adopción de tecnologías productivas y revolucionarias, y la promoción de los conocimientos especializados del sector en el extranjero. La Guía BIM de Singapur ha sido redactada por el Grupo de Trabajo de la Guía BIM en nombre de BCA y el Comité Directivo BIM.
Se trata de una guía de referencia que describe las funciones y responsabilidades de los miembros del proyecto a la hora de utilizar BIM en las distintas fases del mismo.
https://www.corenet.gov.sg/general/bim-guides/singapore-bim-guide-version-20.aspx
El Plan BIM Perú es el programa apoyado y promovido por el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF) para la adopción exitosa de Metodologías BIM en la inversión en infraestructura pública en todo el país. En el marco del Plan BIM Perú, BIM se define como una metodología de trabajo colaborativo para la gestión de la información de la inversión pública, que hace uso de un modelo de información creado por las partes involucradas, para facilitar la programación multianual, formulación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura pública, asegurando una base confiable para la toma de decisiones. BIM no se refiere únicamente al uso de herramientas tecnológicas. Su principal objetivo es garantizar una gestión eficaz de la información. BIM es esencial para la planificación y ejecución de una inversión, desde la definición de los requerimientos de los activos hasta el final de su uso, abarcando su concepción, desarrollo, operación, mantenimiento y disposición.
El Plan BIM Perú es la medida de política que define la estrategia nacional para la implementación progresiva de la adopción y uso de BIM en los procesos de las fases del ciclo de inversión que desarrollan las entidades y empresas públicas sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, de manera articulada y concertada, y en coordinación con el sector privado y la academia. El Plan BIM Perú nace como una medida política del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, reconociendo la necesidad de modernizar y digitalizar los sistemas de formulación y evaluación, ejecución y operación de proyectos de inversión.
Los recursos del sitio web ayudan a la implementación de BIM.
http://www.mef.gob.pe/planbimperu/docs/recursos/Anexo_A.xlsx
El Plan BIM Perú es el programa apoyado y promovido por el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF) para la adopción exitosa de Metodologías BIM en la inversión en infraestructura pública en todo el país. En el marco del Plan BIM Perú, BIM se define como una metodología de trabajo colaborativo para la gestión de la información de la inversión pública, que hace uso de un modelo de información creado por las partes involucradas, para facilitar la programación multianual, formulación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura pública, asegurando una base confiable para la toma de decisiones. BIM no se refiere únicamente al uso de herramientas tecnológicas. Su principal objetivo es garantizar una gestión eficaz de la información. BIM es esencial para la planificación y ejecución de una inversión, desde la definición de los requerimientos de los activos hasta el final de su uso, abarcando su concepción, desarrollo, operación, mantenimiento y disposición.
El Plan BIM Perú es la medida de política que define la estrategia nacional para la implementación progresiva de la adopción y uso de BIM en los procesos de las fases del ciclo de inversión que desarrollan las entidades y empresas públicas sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, de manera articulada y concertada, y en coordinación con el sector privado y la academia. El Plan BIM Perú nace como una medida política del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, reconociendo la necesidad de modernizar y digitalizar los sistemas de formulación y evaluación, ejecución y operación de proyectos de inversión.
Los recursos del sitio web ayudan a la implementación de BIM.
https://www.mef.gob.pe/planbimperu/docs/recursos/Anexo_K.docx
El Plan BIM Perú es el programa apoyado y promovido por el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF) para la adopción exitosa de Metodologías BIM en la inversión en infraestructura pública en todo el país. En el marco del Plan BIM Perú, BIM se define como una metodología de trabajo colaborativo para la gestión de la información de la inversión pública, que hace uso de un modelo de información creado por las partes involucradas, para facilitar la programación multianual, formulación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura pública, asegurando una base confiable para la toma de decisiones. BIM no se refiere únicamente al uso de herramientas tecnológicas. Su principal objetivo es garantizar una gestión eficaz de la información. BIM es esencial para la planificación y ejecución de una inversión, desde la definición de los requerimientos de los activos hasta el final de su uso, abarcando su concepción, desarrollo, operación, mantenimiento y disposición.
El Plan BIM Perú es la medida de política que define la estrategia nacional para la implementación progresiva de la adopción y uso de BIM en los procesos de las fases del ciclo de inversión que desarrollan las entidades y empresas públicas sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, de manera articulada y concertada, y en coordinación con el sector privado y la academia. El Plan BIM Perú nace como una medida política del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, reconociendo la necesidad de modernizar y digitalizar los sistemas de formulación y evaluación, ejecución y operación de proyectos de inversión.
Los recursos del sitio web ayudan a la implementación de BIM.
http://www.mef.gob.pe/planbimperu/docs/recursos/Anexo_B.xlsx
El Plan BIM Perú es el programa apoyado y promovido por el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF) para la adopción exitosa de Metodologías BIM en la inversión en infraestructura pública en todo el país. En el marco del Plan BIM Perú, BIM se define como una metodología de trabajo colaborativo para la gestión de la información de la inversión pública, que hace uso de un modelo de información creado por las partes involucradas, para facilitar la programación multianual, formulación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura pública, asegurando una base confiable para la toma de decisiones. BIM no se refiere únicamente al uso de herramientas tecnológicas. Su principal objetivo es garantizar una gestión eficaz de la información. BIM es esencial para la planificación y ejecución de una inversión, desde la definición de los requerimientos de los activos hasta el final de su uso, abarcando su concepción, desarrollo, operación, mantenimiento y disposición.
El Plan BIM Perú es la medida de política que define la estrategia nacional para la implementación progresiva de la adopción y uso de BIM en los procesos de las fases del ciclo de inversión que desarrollan las entidades y empresas públicas sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, de manera articulada y concertada, y en coordinación con el sector privado y la academia. El Plan BIM Perú nace como una medida política del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, reconociendo la necesidad de modernizar y digitalizar los sistemas de formulación y evaluación, ejecución y operación de proyectos de inversión.
Los recursos del sitio web ayudan a la implementación de BIM.
El Plan BIM Perú es el programa apoyado y promovido por el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF) para la adopción exitosa de Metodologías BIM en la inversión en infraestructura pública en todo el país. En el marco del Plan BIM Perú, BIM se define como una metodología de trabajo colaborativo para la gestión de la información de la inversión pública, que hace uso de un modelo de información creado por las partes involucradas, para facilitar la programación multianual, formulación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura pública, asegurando una base confiable para la toma de decisiones. BIM no se refiere únicamente al uso de herramientas tecnológicas. Su principal objetivo es garantizar una gestión eficaz de la información. BIM es esencial para la planificación y ejecución de una inversión, desde la definición de los requerimientos de los activos hasta el final de su uso, abarcando su concepción, desarrollo, operación, mantenimiento y disposición.
El Plan BIM Perú es la medida de política que define la estrategia nacional para la implementación progresiva de la adopción y uso de BIM en los procesos de las fases del ciclo de inversión que desarrollan las entidades y empresas públicas sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, de manera articulada y concertada, y en coordinación con el sector privado y la academia. El Plan BIM Perú nace como una medida política del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, reconociendo la necesidad de modernizar y digitalizar los sistemas de formulación y evaluación, ejecución y operación de proyectos de inversión.
Los recursos del sitio web ayudan a la implementación de BIM.
http://www.mef.gob.pe/planbimperu/docs/recursos/nota_tecnica_bim.pdf
El Plan BIM Perú es el programa apoyado y promovido por el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF) para la adopción exitosa de Metodologías BIM en la inversión en infraestructura pública en todo el país. En el marco del Plan BIM Perú, BIM se define como una metodología de trabajo colaborativo para la gestión de la información de la inversión pública, que hace uso de un modelo de información creado por las partes involucradas, para facilitar la programación multianual, formulación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura pública, asegurando una base confiable para la toma de decisiones. BIM no se refiere únicamente al uso de herramientas tecnológicas. Su principal objetivo es garantizar una gestión eficaz de la información. BIM es esencial para la planificación y ejecución de una inversión, desde la definición de los requerimientos de los activos hasta el final de su uso, abarcando su concepción, desarrollo, operación, mantenimiento y disposición.
El Plan BIM Perú es la medida de política que define la estrategia nacional para la implementación progresiva de la adopción y uso de BIM en los procesos de las fases del ciclo de inversión que desarrollan las entidades y empresas públicas sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, de manera articulada y concertada, y en coordinación con el sector privado y la academia. El Plan BIM Perú nace como una medida política del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, reconociendo la necesidad de modernizar y digitalizar los sistemas de formulación y evaluación, ejecución y operación de proyectos de inversión.
TLa página de inicio de la resolución y la Guía es https://www.gob.pe/institucion/mef/normas-legales/4200319-0005-2023-ef-63-01
El enlace directo a la guía es https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4529605/anexo_RD005_2023EF6301.pdf?v=1683586860
Los recursos del sitio web ayudan a la implementación de BIM (Versión previa)
http://www.mef.gob.pe/planbimperu/docs/recursos/guia_nacional_BIM.pdf
El Plan BIM Perú es el programa apoyado y promovido por el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF) para la adopción exitosa de Metodologías BIM en la inversión en infraestructura pública en todo el país. En el marco del Plan BIM Perú, BIM se define como una metodología de trabajo colaborativo para la gestión de la información de la inversión pública, que hace uso de un modelo de información creado por las partes involucradas, para facilitar la programación multianual, formulación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura pública, asegurando una base confiable para la toma de decisiones. BIM no se refiere únicamente al uso de herramientas tecnológicas. Su principal objetivo es garantizar una gestión eficaz de la información. BIM es esencial para la planificación y ejecución de una inversión, desde la definición de los requerimientos de los activos hasta el final de su uso, abarcando su concepción, desarrollo, operación, mantenimiento y disposición.
El Plan BIM Perú es la medida de política que define la estrategia nacional para la implementación progresiva de la adopción y uso de BIM en los procesos de las fases del ciclo de inversión que desarrollan las entidades y empresas públicas sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, de manera articulada y concertada, y en coordinación con el sector privado y la academia. El Plan BIM Perú nace como una medida política del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, reconociendo la necesidad de modernizar y digitalizar los sistemas de formulación y evaluación, ejecución y operación de proyectos de inversión.
Los recursos del sitio web ayudan a la implementación de BIM.
El Plan BIM Perú es el programa apoyado y promovido por el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF) para la adopción exitosa de Metodologías BIM en la inversión en infraestructura pública en todo el país. En el marco del Plan BIM Perú, BIM se define como una metodología de trabajo colaborativo para la gestión de la información de la inversión pública, que hace uso de un modelo de información creado por las partes involucradas, para facilitar la programación multianual, formulación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura pública, asegurando una base confiable para la toma de decisiones. BIM no se refiere únicamente al uso de herramientas tecnológicas. Su principal objetivo es garantizar una gestión eficaz de la información. BIM es esencial para la planificación y ejecución de una inversión, desde la definición de los requerimientos de los activos hasta el final de su uso, abarcando su concepción, desarrollo, operación, mantenimiento y disposición.
El Plan BIM Perú es la medida de política que define la estrategia nacional para la implementación progresiva de la adopción y uso de BIM en los procesos de las fases del ciclo de inversión que desarrollan las entidades y empresas públicas sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, de manera articulada y concertada, y en coordinación con el sector privado y la academia. El Plan BIM Perú nace como una medida política del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, reconociendo la necesidad de modernizar y digitalizar los sistemas de formulación y evaluación, ejecución y operación de proyectos de inversión.
Los recursos del sitio web ayudan a la implementación de BIM.
https://www.mef.gob.pe/planbimperu/docs/recursos/Anexo_D.xlsx
El Plan BIM Perú es el programa apoyado y promovido por el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF) para la adopción exitosa de Metodologías BIM en la inversión en infraestructura pública en todo el país. En el marco del Plan BIM Perú, BIM se define como una metodología de trabajo colaborativo para la gestión de la información de la inversión pública, que hace uso de un modelo de información creado por las partes involucradas, para facilitar la programación multianual, formulación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura pública, asegurando una base confiable para la toma de decisiones. BIM no se refiere únicamente al uso de herramientas tecnológicas. Su principal objetivo es garantizar una gestión eficaz de la información. BIM es esencial para la planificación y ejecución de una inversión, desde la definición de los requerimientos de los activos hasta el final de su uso, abarcando su concepción, desarrollo, operación, mantenimiento y disposición.
El Plan BIM Perú es la medida de política que define la estrategia nacional para la implementación progresiva de la adopción y uso de BIM en los procesos de las fases del ciclo de inversión que desarrollan las entidades y empresas públicas sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, de manera articulada y concertada, y en coordinación con el sector privado y la academia. El Plan BIM Perú nace como una medida política del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, reconociendo la necesidad de modernizar y digitalizar los sistemas de formulación y evaluación, ejecución y operación de proyectos de inversión.
Los recursos del sitio web ayudan a la implementación de BIM.
https://www.mef.gob.pe/planbimperu/docs/recursos/Anexo_H.xlsx

