BIM Loket trabaja para conseguir un sector en el que trabajar con BIM y normas abiertas sea lo habitual. Para ello, es necesario desarrollar la información y la capacitación relacionadas con BIM para mejorar la cualificación del sector y aumentar la capacidad de cumplir estos requisitos. El sitio web de BIM Loket contiene mucha información y documentación de apoyo, como este cortometraje y una selección de casos prácticos relacionados con BIM. BIM es un conjunto de soluciones técnicas para intercambiar datos de construcción. Pero BIM es, sobre todo, una nueva forma de trabajar juntos en el sector de la construcción y la infraestructura. Este recurso se pregunta qué significa realmente trabajar con BIM. ¿Qué obstáculos hay que superar? ¿Qué ventajas tiene? El cortometraje “Secretly quite a big change” le ofrece una mirada entre bastidores de tres grandes clientes que cuentan con varios años de experiencia con BIM. Además de este video, también hay 3 casos prácticos de BIM sobre el aeropuerto de Schiphol, Rotterdam y Gelderland.
BIM Loket pretende retar a todos los agentes del sector de la construcción, inmobiliario, de infraestructura y espacial a trabajar juntos en la digitalización, basándose en un campo de juego de información abierto. Los problemas de capacidad existentes exigen una aceleración y renovación del sector. Esto sólo es posible con un impulso en el campo de la digitalización y la informatización. Técnicamente, cada vez es más posible. Lo que ahora se necesita especialmente es un cambio de cultura para adoptar esas oportunidades. El BIM Loket comenzó en 2015 como una asociación sobre informatización en la construcción, y creció hasta convertirse en un “club” de, por y para el sector. Mientras tanto, la ambición se extiende aún más allá de BIM Loket pues ven su papel como impulsor de la red digital, la colaboración integral y la innovación. Junto con el mercado, trabajan por un sector en el que trabajar con BIM y normas abiertas sea lo habitual. Junto con su red, BIM Loket cuenta con una gran experiencia para garantizar que la “bola de nieve BIM” crezca lo más rápido posible y que el mayor número posible de organizaciones pueda beneficiarse de este cambio digital. El objetivo de BIM Loket es compartir conocimientos, información, noticias y recursos relacionados con BIM en los Países Bajos. El sitio web contiene una gran cantidad de información en torno a todos los elementos del trabajo de BIM Loket como muchas normas y documentos de orientación como parte de su Biblioteca BIM.
El Consejo de Información de la Construcción (Bouw Informatie Raad, o BIR) promueve la aplicación generalizada de BIM en el sector holandés de la construcción y la infraestructura. El BIR es una asociación única entre varias partes interesadas del sector de la construcción, cuyos miembros representan tanto a su sector como a su propia empresa. Llegan a acuerdos prácticos en interés de todo el sector y se aseguran de que se apliquen en su propio segmento. La asociación se centra en la aplicación de BIM para reforzar la calidad, la continuidad y la posición competitiva del sector holandés de la construcción y la infraestructura. Los recursos contenidos en el sitio web ayudan a acelerar el desarrollo y la adopción de BIM en los Países Bajos. Este póster disponible en formato PDF es una ilustración gráfica pero también informativa que ayuda a destacar los múltiples usos de BIM promovidos por BOUW. Los usos de BIM contenidos en el póster abarcan las distintas fases de intercambio de información, desde la recopilación, generación y análisis hasta la comunicación y producción.
El Consejo de Información de la Construcción (Bouw Informatie Raad, o BIR) promueve la aplicación generalizada de BIM en el sector holandés de la construcción y la infraestructura. El BIR es una asociación única entre varias partes interesadas del sector de la construcción, cuyos miembros representan tanto a su sector como a su propia empresa. Llegan a acuerdos prácticos en interés de todo el sector y se aseguran de que se apliquen en su propio segmento. La asociación se centra en la aplicación de BIM para reforzar la calidad, la continuidad y la posición competitiva del sector holandés de la construcción y la infraestructura. Los recursos contenidos en el sitio web ayudan a acelerar el desarrollo y la adopción de BIM en los Países Bajos. Este folleto de dos páginas de BOUW ilustra y explica en términos sencillos qué es BIM. El documento está destinado a todas las partes interesadas del sector de la construcción y explica por qué deberían utilizar BIM en sus proyectos y, sobre todo, cómo empezar. Este folleto también contiene una referencia al documento sobre los usos de BIM, también incluido en esta colección de información.
El Consejo de Información de la Construcción (Bouw Informatie Raad, o BIR) promueve la aplicación generalizada de BIM en el sector holandés de la construcción y la infraestructura. El BIR es una asociación única entre varias partes interesadas del sector de la construcción, cuyos miembros representan tanto a su sector como a su propia empresa. Llegan a acuerdos prácticos en interés de todo el sector y se aseguran de que se apliquen en su propio segmento. La asociación se centra en la aplicación de BIM para reforzar la calidad, la continuidad y la posición competitiva del sector holandés de la construcción y la infraestructura. Los recursos contenidos en el sitio web ayudan a acelerar el desarrollo y la adopción de BIM en los Países Bajos. Este folleto de dos páginas se ha redactado para facilitar la comunicación en torno a la implementación de BIM. Los diagramas e ilustraciones del folleto explican los niveles BIM holandeses, que se expanden en forma de cuña desde el nivel 0, que es BIM orientado a documentos, hasta el nivel 3, que es BIM del ciclo de vida integrado.
El Consejo de Información de la Construcción (Bouw Informatie Raad, o BIR) promueve la aplicación generalizada de BIM en el sector holandés de la construcción y la infraestructura. El BIR es una asociación única entre varias partes interesadas del sector de la construcción, cuyos miembros representan tanto a su sector como a su propia empresa. Llegan a acuerdos prácticos en interés de todo el sector y se aseguran de que se apliquen en su propio segmento. La asociación se centra en la aplicación de BIM para reforzar la calidad, la continuidad y la posición competitiva del sector holandés de la construcción y la infraestructura. Los recursos contenidos en el sitio web ayudan a acelerar el desarrollo y la adopción de BIM en los Países Bajos. Este folleto de dos páginas se ha redactado para ofrecer una visión general de las normas Open BIM ya disponibles en los Países Bajos. En esta visión general se basa la política de normas BIM del Consejo de Información de la Construcción (BIR). Este folleto explica cómo utilizar las normas o estándares abiertos, qué es una norma abierta y por qué necesitamos normas abiertas. El documento destaca las distintas normas abiertas disponibles con descripciones de cada una de ellas.
El Consejo de Información de la Construcción (Bouw Informatie Raad, o BIR) promueve la aplicación generalizada de BIM en el sector holandés de la construcción y la infraestructura. El BIR es una asociación única entre varias partes interesadas del sector de la construcción, cuyos miembros representan tanto a su sector como a su propia empresa. Llegan a acuerdos prácticos en interés de todo el sector y se aseguran de que se apliquen en su propio segmento. La asociación se centra en la aplicación de BIM para reforzar la calidad, la continuidad y la posición competitiva del sector holandés de la construcción y la infraestructura. Los recursos contenidos en el sitio web ayudan a acelerar el desarrollo y la adopción de BIM en los Países Bajos. Este folleto de dos páginas analiza cómo los hábitos, el comportamiento y la persistencia de la cultura corporativa suelen subestimarse a la hora de introducir BIM en la forma de trabajar de una empresa. Trabajar con BIM requiere que los empleados desarrollen distintas competencias. También requiere un cambio de mentalidad. En este folleto se describen y explican las funciones BIM más comunes en el sector holandés de la construcción y las competencias que se esperan de los empleados. Las funciones BIM pueden añadirse a la descripción del puesto de trabajo de un empleado y utilizarse en las evaluaciones; también pueden utilizarse como objetivos educativos para los empleados.
El Consejo de Información de la Construcción (Bouw Informatie Raad, o BIR) promueve la aplicación generalizada de BIM en el sector holandés de la construcción y la infraestructura. El BIR es una asociación única entre varias partes interesadas del sector de la construcción, cuyos miembros representan tanto a su sector como a su propia empresa. Llegan a acuerdos prácticos en interés de todo el sector y se aseguran de que se apliquen en su propio segmento. La asociación se centra en la aplicación de BIM para reforzar la calidad, la continuidad y la posición competitiva del sector holandés de la construcción y la infraestructura. Los recursos contenidos en el sitio web ayudan a acelerar el desarrollo y la adopción de BIM en los Países Bajos. Este apéndice del folleto 3 examina los distintos perfiles de competencias BIM. En él se describen las competencias de los distintos participantes en un proyecto, desde el gestor hasta el modelador, pasando por el coordinador.
El Consejo de Información de la Construcción (Bouw Informatie Raad, o BIR) promueve la aplicación generalizada de BIM en el sector holandés de la construcción y la infraestructura. El BIR es una asociación única entre varias partes interesadas del sector de la construcción, cuyos miembros representan tanto a su sector como a su propia empresa. Llegan a acuerdos prácticos en interés de todo el sector y se aseguran de que se apliquen en su propio segmento. La asociación se centra en la aplicación de BIM para reforzar la calidad, la continuidad y la posición competitiva del sector holandés de la construcción y la infraestructura. Los recursos contenidos en el sitio web ayudan a acelerar el desarrollo y la adopción de BIM en los Países Bajos. Al principio, BIM se utilizaba principalmente como modelo 3D, junto con información estandarizada y validada de las estructuras en la fase de diseño. Hoy en día, BIM se aplica de forma mucho más amplia. Aplicar BIM también puede significar ahora que el modelo con información sobre la construcción se utilice en todas las fases del proyecto, que se transmita o que colaboren en él más partes de la cadena de construcción. En ingeniería civil, algunos clientes han optado por un enfoque diferente. Estos clientes se centran en la información sobre el edificio, vinculada a un archivo geográfico y no directamente en la representación 3D. El énfasis se pone en el intercambio de información actualizada, estandarizada y validada durante el ciclo de vida con los socios de la construcción y dentro de la organización utilizando normas y bibliotecas BIM abiertas. Todo este cambio requiere actualizar la situación legal en torno a BIM. Este folleto explica en dos páginas los datos clave que hay que tener en cuenta al analizar el aspecto legal de BIM.
La Autoridad de la Vivienda de Hong Kong (HA) es un organismo creado en abril de 1973 en virtud de la Ordenanza de la Vivienda. La HA desarrolla y ejecuta un programa de vivienda pública que pretende alcanzar el objetivo político del Gobierno de satisfacer las necesidades de vivienda de las familias con bajos ingresos que no pueden permitirse un alojamiento privado. La HA planifica, construye, gestiona y mantiene diferentes tipos de viviendas públicas, incluidas viviendas de alquiler, viviendas provisionales y centros de tránsito. Además, la HA posee y explota una serie de fábricas adosadas e instalaciones comerciales auxiliares y otras instalaciones no domésticas.
Contenidas en la página web de BIM de la HA, estas Normas y Directrices BIM de la HA (HA BIM Standards and Guidelines) (Versión 2.0) ayudan a la industria de Hong Kong en su adopción de BIM. Las guías garantizan que todas las partes sean claramente conscientes de las oportunidades y responsabilidades asociadas a la incorporación de BIM en el flujo de trabajo del proyecto. Define los usos adecuados de BIM en un proyecto junto con el diseño detallado y la documentación del proceso de ejecución de BIM a lo largo del ciclo de vida de los proyectos. Siguiendo los procedimientos establecidos, el equipo puede seguir y controlar su progreso con respecto a este plan para obtener los máximos beneficios de la implementación de BIM.

