El Consejo de la Industria de la Construcción (CIC) de Hong Kong se creó con la función principal de forjar un consenso sobre cuestiones estratégicas a largo plazo, transmitir las necesidades y aspiraciones de la industria al Gobierno, así como proporcionar un canal de comunicación al Gobierno para solicitar asesoramiento sobre todas las cuestiones relacionadas con la construcción. El CIC se desarrolló como Centro de Excelencia para BIM, formulando estrategias para la transformación del mercado y promoviendo la colaboración interdisciplinaria y una mayor adopción de BIM. El CIC presta apoyo a la industria en cinco aspectos: promoción de la adopción de BIM, capacitación, normas, directrices y especificaciones, certificación del personal BIM y acreditación de cursos BIM, e investigaciones relacionadas con BIM utilizando el Fondo de Investigación del CIC.
En 2020, el CIC alcanzó otro hito en la adopción de BIM en Hong Kong, al adoptar la norma ISO 19650. Junto con esto, se publicaron las normas BIM del CIC en diciembre de 2020, que contenían importantes mejoras para alinearse con los principios, flujos de trabajo y requisitos de gestión de la información de la norma ISO 19650, proporcionando también el “anexo local” de Hong Kong de la norma ISO 19650-2:2018.
El objetivo de estas “Normas BIM – Generalidades” del CIC es proporcionar los principios y el flujo de trabajo de la gestión de la información utilizando BIM, incluyendo principalmente el marco de gestión de la información, los requisitos de información, la planificación de la implementación de BIM, la introducción y los requisitos funcionales del CDE, el flujo de trabajo de gestión de la información para las etapas del ciclo de vida del proyecto, y la metodología y los requisitos de modelado, para facilitar la pronta adopción de BIM por la industria de la construcción en Hong Kong. Se recomienda a los usuarios que consulten las normas BIM del CIC y las adapten a las aplicaciones específicas de sus proyectos. Los usuarios a los que van dirigidas son las partes contratantes/empleadores/clientes/propietarios (en lo sucesivo, partes contratantes) o sus agentes en el sector de la construcción de Hong Kong que tengan previsto utilizar BIM en sus proyectos. El documento les ayudará a preparar su documentación BIM.
El Consejo de la Industria de la Construcción (CIC) de Hong Kong se creó con la función principal de forjar un consenso sobre cuestiones estratégicas a largo plazo, transmitir las necesidades y aspiraciones de la industria al Gobierno, así como proporcionar un canal de comunicación al Gobierno para solicitar asesoramiento sobre todas las cuestiones relacionadas con la construcción. El CIC se desarrolló como Centro de Excelencia para BIM, formulando estrategias para la transformación del mercado y promoviendo la colaboración interdisciplinaria y una mayor adopción de BIM. El CIC presta apoyo a la industria en cinco aspectos: promoción de la adopción de BIM, capacitación, normas, directrices y especificaciones, certificación del personal BIM y acreditación de cursos BIM, e investigaciones relacionadas con BIM utilizando el Fondo de Investigación del CIC.
El Cuadro de Mando de la Digitalización de la Construcción del CIC incluye la información más actualizada e importante para que las partes interesadas se mantengan al corriente del progreso y el estado de la digitalización de la construcción en Hong Kong. Se trata de un panel en línea que muestra numerosas estadísticas e información sobre la adopción actual de BIM en Hong Kong. Todos los datos mostrados se han extraído de la “Encuesta sobre la adopción de la digitalización en los proyectos de construcción” del CIC. En la encuesta, un proyecto con adopción de la digitalización se define como “un proyecto que ha adoptado o tiene previsto adoptar al menos una de las herramientas digitales avanzadas relacionadas con la construcción”.
https://www.bim.cic.hk/en/resources/publications_detail/96?back=%2fen%2fresources%2fpublications
El Consejo de la Industria de la Construcción (CIC) de Hong Kong se creó con la función principal de forjar un consenso sobre cuestiones estratégicas a largo plazo, transmitir las necesidades y aspiraciones de la industria al Gobierno, así como proporcionar un canal de comunicación al Gobierno para solicitar asesoramiento sobre todas las cuestiones relacionadas con la construcción. El CIC se desarrolló como Centro de Excelencia para BIM, formulando estrategias para la transformación del mercado y promoviendo la colaboración interdisciplinaria y una mayor adopción de BIM. El CIC presta apoyo a la industria en cinco aspectos: promoción de la adopción de BIM, capacitación, normas, directrices y especificaciones, certificación del personal BIM y acreditación de cursos BIM, e investigaciones relacionadas con BIM utilizando el Fondo de Investigación del CIC.
Para conducir al sector de la construcción de Hong Kong hacia una nueva era digital, el Consejo del Sector de la Construcción ha trabajado con las principales partes interesadas del sector para preparar la hoja de ruta. La visión es la siguiente: SMART Construction Empowered by Digitalisation: todos los procesos que intervienen en el ciclo de vida de los activos construidos se racionalizan y digitalizan para mejorar continuamente la productividad y la seguridad durante la planificación, el diseño, la construcción y la operación, así como la sostenibilidad para mejorar la calidad de vida.
La hoja de ruta para la digitalización de la construcción sirve como material de referencia para que los profesionales del sector faciliten la digitalización de la construcción en Hong Kong. La hoja de ruta se ha desarrollado a través de amplias consultas con las partes interesadas del sector. Entre mediados de 2020 y principios de 2021, se llevaron a cabo encuestas, entrevistas y foros para recopilar ideas y crear un consenso para impulsar la digitalización. La hoja de ruta resume los antecedentes, el enfoque, las estrategias y los planes de acción basados en amplias consultas con el sector, y finaliza con hitos clave y un camino a seguir en relación con el desarrollo de la digitalización de la construcción en Hong Kong. La digitalización en Hong Kong y como parte de esta hoja de ruta consiste en aprovechar las tecnologías para mejorar continuamente los procesos empresariales. El CIC supervisará y revisará periódicamente la implementación de la hoja de ruta.
El Consejo de la Industria de la Construcción (CIC) de Hong Kong se creó con la función principal de forjar un consenso sobre cuestiones estratégicas a largo plazo, transmitir las necesidades y aspiraciones de la industria al Gobierno, así como proporcionar un canal de comunicación al Gobierno para solicitar asesoramiento sobre todas las cuestiones relacionadas con la construcción. El CIC se desarrolló como Centro de Excelencia para BIM, formulando estrategias para la transformación del mercado y promoviendo la colaboración interdisciplinaria y una mayor adopción de BIM. El CIC presta apoyo a la industria en cinco aspectos: promoción de la adopción de BIM, capacitación, normas, directrices y especificaciones, certificación del personal BIM y acreditación de cursos BIM, e investigaciones relacionadas con BIM utilizando el Fondo de Investigación del CIC.
El objetivo de esta plantilla de EIR de BIM del CIC es proporcionar los requisitos BIM para los entregables contractuales con el fin de facilitar la rápida adopción de BIM por parte del sector de la construcción en Hong Kong. Los usuarios a los que va dirigida son principalmente pequeñas y medianas empresas (PYME), partes contratantes/empleadores/clientes/propietarios (en lo sucesivo, “partes contratantes”) o sus agentes en el sector privado que tengan previsto utilizar BIM en sus proyectos. El documento les ayudará a preparar los EIR específicos del proyecto.
El objetivo de este documento es proporcionar a los usuarios una plantilla estándar de requisitos de intercambio de información (EIR) basada en la norma ISO 19650-1, que es necesaria para los acuerdos o contratos de servicios que siguen las normas y la metodología BIM del CIC en función del tipo, el alcance y otros requisitos de las partes contratantes para esos proyectos. Se aconseja a los usuarios que revisen la plantilla de requisitos de intercambio de información y la adapten a la aplicación específica de su proyecto. Esta plantilla de requisitos de intercambio de información debe utilizarse junto con las “Normas BIM – Generalidades” del CIC, que están disponibles en el sitio web del portal BIM del CIC y también se incluyen por separado en esta colección de información.
El Consejo de la Industria de la Construcción (CIC) de Hong Kong se creó con la función principal de forjar un consenso sobre cuestiones estratégicas a largo plazo, transmitir las necesidades y aspiraciones de la industria al Gobierno, así como proporcionar un canal de comunicación al Gobierno para solicitar asesoramiento sobre todas las cuestiones relacionadas con la construcción. El CIC se desarrolló como Centro de Excelencia para BIM, formulando estrategias para la transformación del mercado y promoviendo la colaboración interdisciplinaria y una mayor adopción de BIM. El CIC presta apoyo a la industria en cinco aspectos: promoción de la adopción de BIM, capacitación, normas, directrices y especificaciones, certificación del personal BIM y acreditación de cursos BIM, e investigaciones relacionadas con BIM utilizando el Fondo de Investigación del CIC.
Global Switch Hong Kong es un proyecto de centro de datos diseñado y construido en TKO. Se trata de un ejemplo de proyecto real y un estudio de caso de BIM para diseño, fabricación y montaje (DfMA). Global Switch Hong Kong es un proyecto cuyo alcance incluye trabajos de subestructura, superestructura, electricidad y mecánica, fachada, equipamiento y mantenimiento. Actualmente es el mayor centro de datos de Hong Kong. Como contratista principal, la empresa Gammon es responsable de todas las obras, que se están realizando con el apoyo de expertos internos. El proyecto hace pleno uso de BIM para la coordinación y fabricación, así como para la entrega a lo largo de las distintas fases del ciclo de vida del proyecto.
La Autoridad de la Vivienda de Hong Kong (HA) es un organismo creado en abril de 1973 en virtud de la Ordenanza de la Vivienda. La HA desarrolla y ejecuta un programa de vivienda pública que pretende alcanzar el objetivo político del Gobierno de satisfacer las necesidades de vivienda de las familias con bajos ingresos que no pueden permitirse un alojamiento privado. La HA planifica, construye, gestiona y mantiene diferentes tipos de viviendas públicas, incluidas viviendas de alquiler, viviendas provisionales y centros de tránsito. Además, la HA posee y opera una serie de fábricas adosadas e instalaciones comerciales auxiliares y otras instalaciones no domésticas.
La HA empezado a pilotar BIM desde 2006. Han utilizado BIM para la visualización del diseño y han ido avanzando progresivamente hacia otras fases para beneficiar a la cadena de partes interesadas a lo largo del ciclo de vida del edificio, desde el diseño hasta la documentación, la construcción y la gestión de las instalaciones. Gracias al uso de BIM, han mejorado la calidad de los edificios optimizando la planificación y el diseño, mejorando la coordinación, reduciendo el desperdicio en la construcción y aumentando la seguridad de los trabajadores. BIM se ha convertido en una de las herramientas y plataformas más importantes en el desarrollo de proyectos de vivienda pública en Hong Kong.
El Consejo de la Industria de la Construcción (CIC) de Hong Kong se creó con la función principal de forjar un consenso sobre cuestiones estratégicas a largo plazo, transmitir las necesidades y aspiraciones de la industria al Gobierno, así como proporcionar un canal de comunicación al Gobierno para solicitar asesoramiento sobre todas las cuestiones relacionadas con la construcción. El CIC se desarrolló como Centro de Excelencia para BIM, formulando estrategias para la transformación del mercado y promoviendo la colaboración interdisciplinaria y una mayor adopción de BIM. El CIC presta apoyo a la industria en cinco aspectos: promoción de la adopción de BIM, capacitación, normas, directrices y especificaciones, certificación del personal BIM y acreditación de cursos BIM, e investigaciones relacionadas con BIM utilizando el Fondo de Investigación del CIC.
Con el apoyo del Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong y otras partes interesadas del sector local de la construcción, la adopción de BIM en Hong Kong ha crecido en tamaño, extensión y profundidad en los últimos años. El creciente flujo de información BIM de los proyectos requiere software y hardware de aplicación adecuados, normas BIM y, en particular, personal con conocimientos BIM adecuados para gestionar y coordinar los proyectos.
Para responder a las expectativas del sector, el CIC ha preparado ejemplos de funciones, cualificaciones y requisitos de experiencia para la contratación de Gestores BIM, Coordinadores BIM y Modeladores BIM. Los posibles empleadores pueden adaptar el material de referencia al tamaño, la naturaleza y la complejidad de sus proyectos, así como a los requisitos de cada puesto.
La Oficina de Desarrollo de Hong Kong ha publicado la Circular Técnica (Obras) Nº 7/2017 que hace obligatoria la ejecución del modelado de información para la construcción (BIM) para todos los proyectos de obras públicas de capital a partir del 1 de enero de 2018 con el objetivo de “mejorar el diseño, la construcción, la gestión de proyectos, la gestión de activos y mejorar la productividad general de la industria de la construcción.” La Circular Técnica (Obras) Nº 7/2017 identifica 20 usos específicos de BIM. A partir del 1 de enero de 2018, ocho de estos usos pasaron a ser obligatorios para la fase de diseño o construcción, y se espera que otros sean obligatorios en el futuro.
Este documento, “A step change for BIM in Hong Kong”, publicado por la consultora de ingeniería Mott MacDonald, explica los numerosos usos opcionales y obligatorios de BIM en Hong Kong. Estos usos BIM se aplican y se presentan desde la perspectiva del diseño y la construcción.
https://www.mottmac.com/download/file/127/25100/the-year-of-bim-in-hong-kong-2018pdf
La India BIM Association, o IBIMA es la principal sociedad nacional profesional para BIM y Digitalización en el sector indio de Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operación (AECO). La India BIM Association está registrada como una sociedad sin fines de lucro a nivel nacional y se formó en 2016. Su visión es servir como la voz de la comunidad BIM de la India, IBIMA representa, apoya y aboga en nombre de toda la comunidad BIM India para construir un entorno empresarial positivo para el despliegue eficiente de BIM, para todos los involucrados en la utilización de tecnologías, procesos y protocolos BIM en la India. IBIMA se centra principalmente en 4 temas (1) Educación y capacitación BIM; (2) Organización de cumbres y eventos BIM; (3) Desarrollo de políticas BIM; (4) Evaluaciones y certificaciones de madurez BIM. Nos complace informarle de que la India BIM Association está avanzando firmemente en la difusión de la conciencia BIM a la industria AECO y la academia de la India con IBIMA llegando a aproximadamente treinta y cinco mil indios (hasta abril de 2019).
IBIMA es para los actores en el campo de las políticas, los procesos y las tecnologías BIM de la India. En términos sencillos, se dirige a todos los involucrados o interesados en BIM, es decir, a los agentes de tecnologías, políticas o procesos que participan de una forma u otra en la realización de proyectos BIM en el sector de la construcción indio. Su misión es proporcionar a la comunidad BIM de la India una voz colectiva dedicada a la tecnología, los procesos y los protocolos BIM. Ofrecen a sus miembros apoyo, oportunidades de aprendizaje y mejores prácticas para BIM en un contexto indio, al tiempo que mantienen la conectividad con socios internacionales. Este sitio web contiene enlaces para inscribirse como miembro, así como detalles de eventos próximos y anteriores.
El Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo (MLIT) es un ministerio del gobierno japonés. Es responsable de un tercio de todas las leyes y órdenes de Japón, y es el mayor ministerio japonés en términos de empleados, así como la segunda agencia ejecutiva más grande del gobierno japonés después del Ministerio de Defensa. El MLIT ha promovido la adopción de tecnologías de modelado/gestión de la información para la edificación/construcción (BIM/CIM) y ha colaborado con las administraciones nacionales y locales japonesas para que utilicen BIM/CIM en sus operaciones comerciales. Como parte de este trabajo, MLIT ha proporcionado liderazgo público para BIM en Japón y ha apoyado proyectos piloto BIM dentro del país.
El documento Visión de futuro y hoja de ruta hacia BIM publicado por el MLIT es el resultado de una mesa redonda celebrada en 2019. El documento examina la definición de BIM, así como las visiones y usos que se le dan tanto ahora como en el futuro. El documento también contiene una hoja de ruta para la adopción de BIM que incluye un proceso más detallado para actuar y conseguirlo. El informe incluye tres estrategias propuestas por el MLIT para hacer realidad los valores futuros de BIM:
- Utilizando las funciones del mercado, los sectores público y privado colaborarán bajo roles adecuados.
- Avanzar los esfuerzos que puedan preceder a otros y luego intentar la generalización (Mejorar la precisión mediante el ciclo “Planificar, Hacer, Verificar, Actuar”)
- Con el fin de reforzar la competitividad internacional de la industria japonesa de la construcción, proceder en la medida de lo posible de acuerdo con las normas y estándares internacionales.

