Seguir unas normas internacionales comunes en la gestión de la información mejoraría considerablemente la rentabilidad del sector inmobiliario y de la construcción. También podría aumentar la cooperación entre las distintas organizaciones. A través del proyecto RASTI, puesto en marcha en el marco del proceso “KIRA-digi”, el Ministerio de Medio Ambiente está elaborando una estrategia para el uso de normas internacionales. El objetivo del proyecto RASTI es mejorar la eficiencia de la gestión de la información en el entorno construido de Finlandia hasta en un 50%. A largo plazo, esto supondría un ahorro anual de unos 300 millones de euros. En la actualidad existen varias normas internacionales y locales, que en parte se solapan, relativas a la gestión de la información, y para los operadores del sector inmobiliario y de la construcción supone un reto elegir las más adecuadas. La ejecución del proyecto RASTI corre a cargo de un grupo de expertos de un consorcio de empresas reunidas por el Foro buildingSMART Finlandia. En el proyecto se elaborará una propuesta relativa al uso armonizado de normas internacionales de gestión de la información en el sector inmobiliario y de la construcción, seguida de una estrategia sobre cómo alcanzar el estado objetivo en 2030. Al mismo tiempo, el proyecto también ayudará a los operadores del sector a comprender mejor la importancia de la gestión conjunta de la información y a comprometerse a implementar la estrategia. Este sitio web contiene todas las noticias, blogs, enlaces y descargas relacionados con los avances del proyecto RASTI.

AGEBIM (Asociación Guatemalteca de Estándares BIM) es una asociación sin fines de lucro que busca fomentar el diálogo entre el sector público-privado y la academia para crear una economía digital inteligente que transforme la forma de planificar, construir y gestionar las ciudades. Su principal objetivo es ayudar al sector de la construcción a dar el paso fundamental hacia la transformación digital, canalizando inquietudes técnicas, conocimiento e información relacionados con BIM, constituyéndose además en una instancia de desarrollo, difusión y buenas prácticas para “mejorar la productividad del país” y el desarrollo tecnológico del sector. La misión de la asociación es desarrollar la comunicación y correcta implementación de metodologías y tecnologías en la industria, para brindar transparencia en el proceso de construcción de la infraestructura física y digital de Guatemala. Tienen la visión de ser la organización líder en la transformación digital de la industria de la construcción a través de la estandarización y mejora continua que se derivan de la implementación de nuevas metodologías, procesos y tecnologías.

La página de Facebook del grupo AGEBIM anuncia todas las últimas noticias y eventos, además de brindar un host para muchos videos que la asociación ha publicado. Esta página de Facebook debe leerse junto con el sitio web principal agebim.org.gt, aunque la página de Facebook suele actualizarse con más frecuencia que el sitio web principal.

https://www.facebook.com/agebimgt

AGEBIM (Asociación Guatemalteca de Estándares BIM) es una asociación sin fines de lucro que busca fomentar el diálogo entre el sector público-privado y la academia para crear una economía digital inteligente que transforme la forma de planificar, construir y gestionar las ciudades. Su principal objetivo es ayudar al sector de la construcción a dar el paso fundamental hacia la transformación digital, canalizando inquietudes técnicas, conocimiento e información relacionados con BIM, constituyéndose además en una instancia de desarrollo, difusión y buenas prácticas para “mejorar la productividad del país” y el desarrollo tecnológico del sector. La misión de la asociación es desarrollar la comunicación y correcta implementación de metodologías y tecnologías en la industria, para brindar transparencia en el proceso de construcción de la infraestructura física y digital de Guatemala. Tienen la visión de ser la organización líder en la transformación digital de la industria de la construcción a través de la estandarización y mejora continua que se derivan de la implementación de nuevas metodologías, procesos y tecnologías.

La Asociación Guatemalteca de Estándares BIM es un grupo de miembros cuya página web señaliza y publicita todo el trabajo actual que se está llevando a cabo en el grupo. Esta página web contiene muchos detalles sobre BIM en Guatemala en forma de lista de blogs, así como mucha información contenida en la sección de Noticias del sitio. La página web también contiene enlaces a los detalles de los miembros y los documentos publicados por el grupo en torno a los estándares y documentos de orientación.

https://agebim.org.gt/

CanBIM es la voz empresarial de la comunidad BIM de Canadá y representa, apoya y defiende los intereses de toda la comunidad de arquitectos, ingenieros, constructores, propietarios, operadores y educadores, con el fin de crear un entorno empresarial positivo para el despliegue eficaz de BIM, para todos los que utilizan BIM en Canadá. El Canada BIM Council, o “CanBIM” como se le conoce ahora, fue creado en 2008 por un pequeño grupo de organizaciones progresistas. Aunque estas empresas procedían de muchas disciplinas diferentes y estaban repartidas por todo Canadá, todas compartían el objetivo común de dirigir sus empresas, sus socios y la industria en general para adoptar procesos y metodologías BIM/VDC nuevos y eficientes. Su objetivo era crear un referente nacional que atrajera a personas y empresas de todo el sector que comprendieran el impacto que las nuevas tecnologías estaban teniendo en la industria y cómo esta nueva forma de pensar cambiaría radicalmente su forma de trabajar.

La misión de CanBIM es ofrecer a sus miembros oportunidades de liderazgo, promoción, formación y compromiso en torno a las mejores prácticas de tecnologías y procesos digitales. Su visión es hacer avanzar la civilización y mejorar el entorno construido mediante el desarrollo de una sólida comunidad de profesionales líderes del sector de la construcción y la infraestructura, que participen de forma proactiva en el despliegue eficaz de tecnologías y procesos digitales. El sitio web contiene una gran cantidad de recursos desde 2017 hasta la fecha, y diversos artículos sobre una amplia gama de temas.

En el sitio web de CanBIM se publican tres documentos principales, además de sus informes anuales sobre innovación. Estos documentos adicionales incluyen:

  • Ontario General Contractors Association Guide to Construction and Design Technology (Guía de tecnología de construcción y diseño de la Asociación de contratistas generales de Ontario) (Enero/2022)
  • Building Information Modelling for Wood Buildings, An Introductory Guide (11/2021)
  • Building the Canada We Want in 2050 (07/2021)

https://www.canbim.com/

Un equipo mundial de más de 200 expertos mejora continuamente estas plantillas para que sean de libre acceso a todas las comunidades BIM del mundo.

En consonancia con la norma ISO 19650, el equipo de plantillas no quería que el mundo tuviera que reinventar la rueda en lo que se refiere a BEP y otros recursos ISO 19650. Disponer de un recurso central al que puedan acceder gratuitamente expertos y equipos de todo el mundo ayuda a avanzar en el uso de BIM con mayor rapidez y, lo que es más importante, de forma estandarizada.

https://youtu.be/mqLHQVbe9Wc

BIM Forum Panamá es un consejo técnico permanente, que reúne a los principales profesionales e instituciones relacionadas con BIM en Panamá. BIM Forum Panamá, busca canalizar inquietudes técnicas, conocimientos e información relacionada con BIM, constituyéndose además en una instancia de desarrollo, diseminación y buenas prácticas para el desarrollo tecnológico en el sector de la construcción. Los propósitos de BIM Forum Panamá son netamente técnicos y se reúne bajo la coordinación de la Comisión Técnica BIM con sede en la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), entidad que ejerce su Secretaría Ejecutiva. Además de CAPAC, participan en BIM Forum Panamá como miembros de la comisión representantes de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, la Universidad de Panamá, la Universidad Tecnológica de Panamá y la Universidad Santa María la Antigua. BIM Forum Panamá es una instancia de participación voluntaria que reúne a empresas y profesionales que pueden aportar sus conocimientos y experiencias para la mejora de las técnicas relacionadas con BIM.

El propósito de BIM Forum Panamá es convertirse en un promotor y facilitador de la adopción e implementación de sistemas BIM en la industria de la construcción, a través del fomento de capacitaciones, la generación de iniciativas, proyectos, actividades y estándares que agreguen valor a las empresas y profesionales. Esto se logra a través de los siguientes objetivos del grupo:

  • Colaborar con entidades académicas y otras instituciones, en la formación de capacidades y competencias relacionadas con BIM en base a un diagnóstico o línea base del estado de la industria en cuanto a la gestión de los procesos del ciclo de la construcción.
  • Promover la difusión y transferencia tecnológica relacionada con BIM en Panamá.
  • Desarrollar relaciones y colaboración con entidades nacionales e internacionales relacionadas con BIM.
  • Promover y generar investigación, desarrollo, consolidación de conocimiento, bibliotecas de productos e información técnica relacionada con BIM en Panamá.
  • Generar estándares reconocidos a nivel nacional para el desarrollo de proyectos con el uso de BIM en todo su ciclo de vida.

https://www.bimforumpanama.org/

Desarrollada por el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda Pública (Kementerian Pekerjaan Umum dan Perumahan Rakyat – PUPR) en colaboración con el Institut BIM Indonesia (iBIMi), esta guía se creó para ayudar a las organizaciones a adoptar e implementar BIM. En ella se recomienda que los planes de adopción e implementación de BIM cuenten con el apoyo y la supervisión de la alta dirección y se evalúen periódicamente para orientar la migración de una organización hacia la digitalización.

Este documento puede actualizarse y evaluarse en función de la escala, la estructura y el tamaño de la organización.

http://bim.pu.go.id/assets/files/Panduan_Adopsi_BIM.pdf

El Plan Estratégico para la Implementación de BIM (Plan Estratégico MIC) establece, desde una perspectiva gubernamental, cómo el Gobierno proporcionará apoyo para este objetivo, basado en una metodología innovadora para mejorar los procesos de construcción con el objetivo de mejorar las infraestructuras públicas.

BIM permitirá a los actores de la construcción generar, intercambiar y gestionar información entre los múltiples actores que participan en los proyectos de construcción a lo largo de todo su ciclo de vida. Este plan estratégico tendrá en cuenta la eficiencia de la planificación, disminuirá las horas extraordinarias y los sobrecostos, y reforzará la transparencia y la rendición de cuentas de los costos.

La adopción de BIM mejorará la calidad de los proyectos y su seguimiento integral, además de ofrecer infraestructura resiliente, aprovechar al máximo los recursos públicos y estimular la competitividad global de la industria mexicana de la construcción. Este documento presenta los objetivos específicos y las estrategias planeadas para cumplir con estos propósitos, identifica a los actores involucrados para alcanzarlos y considera a los sectores público, privado y académico. Se ha elaborado una hoja de ruta, que contiene las líneas de acción específicas que deben implementarse para poner en marcha BIM.

https://www.gob.mx/shcp/documentos/plan-estrategico-mic?state=published

l Foro Económico Mundial se esmera en todos sus esfuerzos por demostrar su espíritu emprendedor en aras del interés público mundial, al tiempo que defiende los más altos estándares de gobernanza. La integridad moral e intelectual está en su esencia y sus actividades están moldeadas por una cultura institucional basada en la teoría de las partes interesadas, que afirma que una organización es responsable ante todas las partes de la sociedad. El Foro combina y equilibra cuidadosamente lo mejor de muchos tipos de organizaciones, tanto del sector público como del privado, organizaciones internacionales e instituciones académicas. Cree que el progreso se consigue reuniendo a personas de todos los ámbitos que tienen el empuje y la influencia necesarios para lograr un cambio positivo. Este informe es la primera publicación de un proyecto plurianual destinado a orientar y apoyar al sector de la ingeniería y la construcción durante su transformación actual. En él se describe el estado actual del sector, se evalúan las tendencias mundiales pertinentes y su impacto en la industria, y se diseña un marco transformador con áreas clave de desarrollo y acción. El informe también presenta muchas buenas prácticas y estudios de casos de enfoques o soluciones innovadores, y ofrece una visión de cómo podría ser el futuro de la construcción. El proyecto en su conjunto, y este informe en concreto, se basan en las conclusiones de un proyecto anterior del Foro Económico Mundial: la Iniciativa para la Infraestructura Estratégica, de cuatro años de duración, que identificó y describió las principales medidas gubernamentales necesarias para colmar el déficit de la infraestructura.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.