Este marco se publicó dentro de la línea de trabajo “Apoyar el desarrollo de competencias y desarrollar herramientas adecuadas” del Plan de Transición a la Construcción Digital (PTNB). Permite a los capacitadores desarrollar cursos BIM adaptados a las necesidades reales de contratistas y empresas de construcción. Las etapas de la vida de un edificio se han desglosado en unas 20 actividades en las que pueden participar miembros de la dirección del proyecto o de las empresas. Cada actividad está asociada a las competencias propias de la etapa del proyecto y de los profesionales de dirección de proyectos o de la construcción. Las competencias son de 4 a 14 por actividad, a las que hay que añadir competencias transversales para todas las actividades. Estas competencias se desglosan en conocimientos y saber hacer. Se describen y presentan según las recomendaciones de la Comisión Nacional de Certificación Profesional (CNCP).
Este documento de libre acceso se publicó en el marco de la línea de trabajo “Crear confianza en lo digital” del Plan de Transición a la Construcción Digital (PTNB). Ha sido elaborado por especialistas en construcción digital y utiliza un formulario automatizado para facilitar la preparación de acuerdos BIM. Publicado en Word o Excel, cubre todas las secciones que deben desarrollarse en un acuerdo BIM y ofrece un cuestionario para ayudar a redactar las secciones, de modo que sean adecuadas al proyecto. También se incluyen los procesos comunes a todos los proyectos BIM. Para crear un acuerdo a medida, el equipo de gestión BIM sólo tiene que completar los campos indicados con las características de su proyecto.
Este documento se ha elaborado en el marco de la acción 3 del plan BIM 2022 “Requisitos y normalización”. Se trata de un folleto de fácil acceso que promueve el trabajo normativo en curso. Su objetivo es informar a todas las personas involucradas en el sector de la construcción sobre los trabajos realizados en los distintos organismos de normalización nacionales (AFNOR) e internacionales (CEN – ISO). El documento esboza la finalidad y la necesidad de las normas, y describe el panorama de la normalización y su ecosistema. También ofrece información sobre las normas BIM nacionales e internacionales disponibles.
Esta plataforma gratuita está dirigida a todos los propietarios de proyectos, independientemente de su estructura, su nivel de madurez BIM o el tipo de sus operaciones. Ha sido elaborada por socios del sector en nombre del Plan BIM 2022 y el Departamento de Vivienda, Urbanismo y Paisaje (DHUP). A través del apoyo ofrecido en ORELIE, los propietarios de proyectos pueden integrar todas las nociones teóricas relacionadas con las especificaciones BIM. El apoyo se estructura sobre la base del marco de una Especificación BIM estándar, que se ha definido previamente como parte de la acción 1 del Plan BIM 2022: Hacer que el pedido BIM sea fiable. Así, gracias a videos, documentos y presentaciones interactivas, cada usuario puede completar su pliego de condiciones BIM, parte por parte, redactando y actualizando su documento con total autonomía. La plataforma pretende completar los repositorios BIM y las guías preexistentes ofreciendo una herramienta interactiva, fomentando el compromiso de los usuarios y ofreciendo un espacio para la reflexión.
Este documento se publicó en el marco de la línea de trabajo “Generar confianza en el ámbito digital” del Plan de Transición a la Construcción Digital (PTNB). La Misión Interministerial para la Calidad de las Construcciones Públicas (MIQCP) se encargó de publicar una guía para las autoridades contratantes con el objetivo de desarrollar un conjunto de recomendaciones muy prácticas basadas en experiencias y opiniones de expertos. Es esencial convencer a los propietarios de los proyectos de las ventajas de BIM. Esta completa guía de 54 páginas describe detalladamente cómo empezar a utilizar BIM y llevar a cabo una operación de forma digital con otras partes interesadas del sector de la construcción. Especifica las funciones y responsabilidades de todos los involucrados en relación con el uso del modelo digital y describe las acciones que debe llevar a cabo la autoridad contratante.
La Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) es una entidad jurídica no gubernamental de derecho público, creada en 1985. La visión de la CND es ser un referente nacional e internacional como facilitador para la ejecución de políticas públicas orientadas al desarrollo. Su misión es prestar servicios a ministerios, autoridades locales, entidades públicas y al sector privado para alcanzar los objetivos nacionales de desarrollo a través de la excelencia en la gestión, con un enfoque en el bienestar de los ciudadanos y la responsabilidad social.
La CND es un facilitador integral en el desarrollo de infraestructuras públicas y sus servicios asociados. Los servicios prestados por el área de Proyectos y Servicios son la planificación, dirección y gestión de obras y proyectos de infraestructura, mediante el desarrollo de actividades de estructuración, diseño, ingeniería y construcción.
Este sitio web es un espacio de difusión del Quinto Encuentro Nacional BIM en Uruguay, que se realizó virtualmente en octubre de 2021. El programa se centró en BIM e incluyó más de 30 presentaciones de expertos de todo el mundo. Todos los materiales de esta conferencia virtual, incluidas las grabaciones de las sesiones, están disponibles.
BIM Forum Uruguay es una organización cuyo propósito es promover y acelerar el proceso de adopción e implementación de la metodología BIM en Uruguay a través de actividades de investigación, diseminación y capacitación. Las mismas se llevan a cabo en la industria de la construcción, en el sector público, en el sector privado y en el ámbito académico.
Este Foro BIM fue formado por un grupo colectivo que incluye a la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), la Academia, instituciones, empresas y organizaciones, profesionales, estudiantes y otros actores interesados en BIM a nivel nacional. Su visión es liderar la implementación y ser un referente desde el punto de vista técnico.
BIM Forum Uruguay también funciona como un espacio de encuentro nacional para BIM, buscando contribuir al conocimiento y desarrollo de empresas, instituciones públicas, profesionales, estudiantes y otros actores vinculados al sector de la construcción. Difunde buenas prácticas para contribuir al desarrollo de la industria de la construcción, principalmente en términos de productividad, sostenibilidad y competitividad.
El sitio web contiene numerosos documentos de referencia, videos y otra información:
- Desarrollar una estrategia o plan nacional BIM.
- Dar a conocer las herramientas/metodologías BIM y promover su adopción e implementación tanto en el sector público como en el privado y en el ámbito educativo.
- Fomentar la capacitación BIM a todos los niveles: estudiantes, técnicos, profesionales y docentes a través del trabajo conjunto con la Academia. Difusión y apoyo en seminarios, charlas, eventos asociados a BIM.
- Desarrollar estándares y normativas relacionadas con BIM.
- Promover la articulación entre todos los actores del BIM.
- Promover la investigación y la innovación relacionadas con el uso de BIM en el entorno construido.
La Universidad Politécnica de Poznan es una universidad técnica que lleva a cabo actividades de investigación y capacitación en licenciatura, máster, doctorado en ingeniería y estudios de posgrado en 20 campos diferentes, entre los que se incluyen la arquitectura y el urbanismo, la construcción y la ingeniería medioambiental. La universidad está especializada en mejoras a lo largo del ciclo de vida de la construcción, lo que incluye: preparación para el diseño, construcción, gestión de activos, renovación, refuerzo y demolición de edificios y estructuras de ingeniería civil, todas ellas áreas en las que es aplicable la tecnología BIM. La universidad ha creado este sitio web sobre BIM para que sirva de plataforma de investigación y debate sobre BIM en Polonia. Su objetivo es ofrecer actividades de investigación sobre BIM, comprender las necesidades de la industria e intentar satisfacerlas. La web contiene algunos videos y enlaces útiles, pero la mayor parte del contenido son actas de reuniones, resultados, informes y grabaciones de actos celebrados virtual o presencialmente en la última década.
La Oficina de Contratación Pública (Urzad Zamówien Publicznych – UZP), dirigida por el Presidente, es el órgano central de la administración pública. La supervisión del Presidente de la Oficina la ejerce el Ministro de Economía. El órgano consultivo y de opinión del Presidente es el Consejo de Contratación Pública, cuyos miembros son nombrados y destituidos por el Ministro de Economía. Este sitio web presenta información útil y conocimientos compartidos sobre BIM en cuatro secciones principales: Normativa, incluida tanto la legislación nacional polaca como la de la UE relacionada con BIM. Norma BIM EN, que examina las normas internacionales para BIM (ISO 19650) y la Norma BIM PL Enlaces a otros ministerios / grupos Publicaciones, incluidos enlaces a documentos del grupo de trabajo BIM de la UE.
La Asociación Polaca de Empresarios de la Construcción (Polski Zwiazek Pracodawców Budownictwa – PZPB) es una organización de ámbito nacional que agrupa a empresas del sector de la infraestructura y la construcción, que en conjunto generan más de 50,000 millones de zlotys del valor de la producción de la construcción y el montaje en Polonia y dan empleo a más de 50,000 personas. Entre las empresas miembros de la PZPB se encuentran 13 de las 15 mayores empresas dedicadas a la ejecución integral de inversiones, empresas de desarrollo, empresas de diseño especializado, empresas fabricantes de productos de construcción, maquinaria, proveedoras de tecnologías y otras relacionadas con el sector de la infraestructura y la construcción. Este estudio presenta los resultados de varios años de trabajo social sobre las normas BIM polacas destinadas a las inversiones públicas en construcción, denominadas provisionalmente BIM Standard PL. El proyecto comenzó en 2014, cuando se firmó un acuerdo entre la Asociación Polaca de Ingenieros y Técnicos de la Construcción (PZITB), la Asociación de Arquitectos Polacos (SARP) y la Oficina Principal de Supervisión de la Construcción (GUNB) sobre cooperación en procesos legislativos relacionados con la construcción, siendo uno de los temas el BIM. A raíz de este acuerdo, bajo los auspicios de PZITB y SARP, se creó un think tank denominado V4 BIM Task Group, que reunió a un grupo de expertos en el campo de BIM para formular la ruta polaca hacia la implementación de BIM. Se identificaron tres objetivos principales: la implementación de BIM en las inversiones públicas en construcción, la capacitación del personal y la normalización de los procesos BIM. Se señaló el año 2025 como fecha límite. BIM Standard PL comenzó en 2018 con la firma de una declaración de cooperación entre PZITB, la Asociación Polaca de Empresarios de la Construcción (PZPB), SARP y Budimex, Skanska, Warbud y Porr para desarrollar un borrador de normas BIM para inversiones públicas en construcción. Pretende ser un manual BIM exhaustivo para los profesionales de la inversión, la gestión y la construcción, principalmente en el sector público. BIM Standard PL se dirige tanto a la parte ordenante como a los contratistas, haciendo especial hincapié en la buena preparación del proceso de información BIM y en su correcta implementación. Debido al diferente nivel de competencias BIM entre los usuarios potenciales, BIM Standard PL no sólo define las normas, sino que también ofrece materiales educativos para adquirir competencias BIM. Este documento no es un estándar oficial, sino una propuesta, puesta a disposición para su evaluación y debate en el mercado.

