Para promover la introducción de BIM en Bélgica y armonizar su implementación en los proyectos, el Instituto Belga de Investigación de la Construcción (BBRI, por su sigla en inglés) ha desarrollado, en colaboración con el Cluster BIM (un conjunto de organizaciones del sector), el protocolo y plan de ejecución BIM belgas (protocole et plan d’exécution BIM belges). Se aplican a los proyectos de construcción y están disponibles en francés y neerlandés. Son el resultado de la colaboración de experimentados profesionales de la construcción de diversos campos, así como de federaciones y organizaciones profesionales como Confédération Construction, Bouwunie, NAV (Netwerk Architecten Vlaanderen) y ORI (Oficinas de Ingeniería y Consultoría)

El uso de BIM en un proyecto de construcción requiere una estrecha colaboración entre los distintos socios, que se basa en una buena comunicación y acuerdos claros. Estos se definen y recogen en un protocolo BIM y un plan de ejecución BIM. Para ayudar a los socios del proyecto a redactar estos documentos de forma coherente, el Instituto Belga de Investigación de la Construcción (BBRI) ha elaborado, en colaboración con la industria, una serie de documentos de referencia. La plantilla general y la guía que la acompaña servirán de base común para todos los proyectos BIM, aunque se realicen adaptaciones en función de las especificidades de cada proyecto.

https://www.bimportal.be/fr/projets/ct/publications-resultats/protocole-bim-belge/

El SIBIM es el grupo de trabajo BIM del Ministerio de Obras Públicas, que tiene como objetivo la implementación de BIM en las distintas áreas de la gestión pública en Argentina. Forma parte del Plan Estratégico de Transformación Digital del Ministerio, que consiste en la implementación de herramientas tecnológicas que contribuyan a hacer más transparentes, participativos y eficientes los proyectos públicos nacionales. Los documentos de la biblioteca del SIBIM son creados para guiar el proceso de implementación. Para más información póngase en contacto con: sibim@obraspublicas.gob.ar.

Los principales objetivos del SIBIM son:

  • Desarrollar un conjunto ordenado de principios, directrices y procedimientos para regular y establecer una metodología de trabajo.
  • Estudiar alternativas que promuevan el alineamiento nacional en relación a la eficiencia en la gestión de la información, la calidad en la obra pública y la inclusión y neutralidad en el uso de las tecnologías.
  • Generar referencias para expandir el uso de BIM en Argentina.

Los documentos del SIBIM son el resultado de experiencias nacionales e internacionales, y están en continuo desarrollo. Estos documentos son de libre descarga. También es relevante el canal de YouTube de SIBIM.

https://ppo.obraspublicas.gob.ar/sibim/library

BIM en Acción es una iniciativa de la Escuela de Gestión de la Construcción (ECG), perteneciente a la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). BIM en Acción desarrolla encuentros, documentos y artículos para que los estudios o empresas implementen BIM. Entre sus objetivos se encuentran el intercambio de información, el trabajo colaborativo y el compromiso de los distintos actores de la cadena de valor de la construcción. Las distintas actividades de BIM en Acción se promueven con la ayuda y el apoyo de diferentes empresas y desarrolladores de software.

El sitio web de BIM en Acción contiene eventos pasados y futuros junto con numerosos documentos y descargas centrados en explicar temas específicos de BIM. Algunos de estos recursos tienen un aspecto más técnico. Los eventos se comparten en YouTube.

https://bimenaccion.egc.org.ar/

El BIM Forum Argentina surge a partir de la conciencia de diversos profesionales e instituciones en reconocer el momento histórico que atraviesa la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción en Argentina y las oportunidades que brinda el BIM en este contexto. Es una instancia técnica y permanente que convoca a empresas, instituciones y profesionales vinculados a BIM en Argentina.

El BIM Forum se constituye para promover el uso de BIM en la arquitectura, la ingeniería y la construcción argentinas, a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el desarrollo de buenas prácticas que orienten su implementación de manera responsable en beneficio de toda la sociedad. Se organiza a través de un Directorio y representa, de la forma más variada posible, los principales objetivos antes mencionados. El sitio web contiene información detallada sobre las actividades del BIM Forum y numerosos documentos.

http://www.bimforum.org.ar/

El 17 de marzo de 2021, la Cumbre Global BIM reunió a representantes del sector público e inversionistas para debatir las iniciativas BIM nacionales y regionales que están acelerando la transformación digital del sector. Debatimos la oportunidad que la digitalización representa para los gobiernos y la industria; y cómo podemos colaborar como una Red Global para fomentar el crecimiento inclusivo e impulsar los beneficios compartidos de un sector de la construcción digital abierto.

En la Cumbre Global BIM, representantes del sector público y multilaterales que lideran iniciativas BIM en todo el mundo se reunieron para debatir la convergencia y colaboración a nivel global.

Gobiernos de todo el mundo están transformando la forma en que se diseñan, construyen, operan e integran las infraestructuras mediante la implementación del Modelado de Información para la Construcción (BIM) para mejorar los resultados sociales, económicos y medioambientales para las personas y los lugares. Si los gobiernos, las instituciones multilaterales y los bancos de inversión fomentan la adopción de BIM en toda la cadena de valor, habrá más oportunidades de obtener beneficios tanto para el sector público como para el privado.

En esta serie de cuatro seminarios web celebrados entre el 3 y el 11 de marzo de 2021, representantes líderes del sector público, de organismos multilaterales y de iniciativas de todo el mundo se dirigieron a una audiencia mundial formada por responsables políticos, compradores públicos y profesionales del entorno construido de más de 90 países.

Los asistentes aprendieron:

  • Buenas prácticas en la introducción nacional de BIM para el sector público, la industria y el entorno construido
  • Cómo los gobiernos y los inversionistas multilaterales impulsan la productividad en el mercado mundial de la construcción mediante la introducción de normas y la normalización
  • Los beneficios sociales, económicos y medioambientales y los impactos en el mundo real de la transformación digital en el diseño y entrega de infraestructuras nacionales.

Seminario web del 1 al 3 de marzo de 2021

  • BIM en el Reino Unido – Fergus Harradence, Departamento de Empresa, Energía y Estrategia Industrial
  • BIM en Estonia – Jaan Saar, Ministerio de Economía y Comunicaciones
  • BIM en Colombia – Valentina Sarmiento Buitrago, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
  • Presentador: Adam Matthews, Centre for Digital Built Britain

Seminario web del 2 al 4 de marzo de 2021

BIM en Singapur – Tai Fatt Cheng, Autoridad de Edificación y Construcción Grupo de trabajo

BIM de la UE – Souheil Soubra, Presidente del Grupo de trabajo BIM de la UE

BIM en Argentina – Cecilia Benjardino, Ministerio de Obras Públicas de la República Argentina

Anfitriona – Alanna Gluck, Centre for Digital Built Britain

Seminario web del 3 al 10 de marzo de 2021

BIM en Estados Unidos – Roger Grant, Instituto Nacional de Ciencias de la Construcción

BIM en Chile – Sebastián Manríquez, Planbim, Corfo

BIM en Vietnam – Ngoc-Binh TA, Instituto de Economía de la Construcción, Ministerio de Construcción

BIM en la República Checa – JaroslavNechyba, Agencia Checa de Normalización

Anfitriona – Alanna Gluck, Centre for Digital Built Britain

Seminario web del 4 al 11 de marzo de 2021

UN OPS – Nigel Muñoz Oro, América Latina y el Caribe en UNOPS

Comisión Europea – IlektraPapadaki, Construcción Digital y Entorno Construido Sostenible

América Latina- Carolina Soto, Presidenta de la Red BIM de Gobiernos Latinoamericanos

Banco Interamericano de Desarrollo- Claudia Suaznabar, Especialista Principal de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación

Presentador – Adam Matthews, Centre for Digital Built Britain

l Pegula Ice Arena de University Park, Pensilvania -parte de la Universidad Estatal de Pensilvania- se construyó en 2014 para partidos de hockey sobre hielo de nivel universitario. Su construcción se desarrolló con un plan de ejecución BIM que ahora se ha utilizado como plantilla para la construcción de otros estadios. El BIM se implementó mediante modelado 4D y se utilizó en todas las fases -desde el diseño hasta el reclutamiento de estudiantes-atletas, pasando por las operaciones y las ventas-, al tiempo que redujo el tiempo y el costo de construcción, con un ahorro de más de 1.2 millones de dólares. También permitió crear y utilizar el Computerized Automatic Virtual Environment (CAVE) (Entorno Virtual Automático Informatizado), que ayudó a facilitar el proceso de reclutamiento.

a Honorable Anne-Marie Trevelyan, Secretaria de Estado de Empresa, Energía y Crecimiento Limpio del Reino Unido, se dirige a una audiencia internacional de más de 90 países en la inauguración de la Cumbre Global BIM para lanzar la Red Global BIM para el sector público. El acto se celebró virtualmente el 17 de marzo de 2021.

Este sitio web ofrece normas publicadas, orientación, guías, enlaces útiles y otros recursos, como resultados de aprendizaje e información relevante para apoyar el proceso digital de todas las organizaciones hacia la implementación de BIM. El objetivo es adoptar un enfoque unificado para gestionar la información, fomentar soluciones tecnológicas innovadoras y estimular el intercambio continuo de conocimientos.

http://summitkoncepcebim.cz/en/

El sector británico de la construcción* avanza hacia un futuro más inteligente, eficiente y sostenible, para lo cual es fundamental adoptar el Marco BIM del Reino Unido (UK BIM Framework) y su orientación.

BSI, CDBB y la Alianza BIM del Reino Unido han creado, y continúan desarrollando y manteniendo el Marco BIM del Reino Unido y las herramientas y normas asociadas, permitiendo a las organizaciones, independientemente de su tamaño o madurez digital existente, preparar sus negocios para el futuro.

Como asociación, nos comprometemos a que todas las organizaciones del Reino Unido puedan beneficiarse de una mejor gestión de la información. Nuestro objetivo es que todos participen en este proceso y los animamos a adoptar el Marco y sus orientaciones.

*entorno construido: conjunto de objetos físicos artificiales o inducidos situados en una zona o región determinada.

https://www.ukbimframework.org/

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.