Una Biblioteca de Objetos Inteligentes proporciona un banco de objetos CAD que se desarrollan de tal manera que mejoran la conectividad entre los diferentes almacenes de datos para los tipos de activos utilizados regularmente. La biblioteca es una base de datos de tipos de activos de uso frecuente (objetos inteligentes) en forma de plantilla, que permite el desarrollo de modelos 3D de activos nuevos o existentes con relativa facilidad y una introducción mínima de datos. También facilita el intercambio de datos con terceros.
Estos módulos del e-learning de BIM de la Agencia de Medio Ambiente abarcan los conceptos clave, las ventajas y los objetivos de BIM, desde la contratación hasta la entrega y el final de la fase.
1 – https://www.youtube.com/watch?v=BEnHYlsxQUo
2 – https://www.youtube.com/watch?v=RXpmBENTfjE
3 – https://www.youtube.com/watch?v=yuX4dEnA6VY
La Agencia de Medio Ambiente, como cliente, está invirtiendo en un cambio denominado Creación de Capacidad de Gestión de Activos (CAMC, por su sigla en inglés). El elemento dentro de esto – conocido como Datos e Información sobre Activos Digitales (DADI, por su sigla en inglés) – es un programa digital de trabajo con un enfoque de toda la vida sobre cómo la Agencia de Medio Ambiente, como operador propietario, creará, mantendrá y operará digitalmente su patrimonio de activos en el futuro. Este video ofrece una visión general de algunas de las actividades que se han emprendido y se emprenderán.
El objetivo de DADI es garantizar que la Agencia de Medio Ambiente pueda acceder a los datos independientemente de las fuentes o dispositivos, adquiriendo únicamente la información necesaria. Se creará un repositorio central de datos que podrá importar automáticamente información de fuentes externas. DADI también digitalizará los estándares de ingeniería mediante la integración de modelos 3D.
Construction ITM es una hoja de ruta para la transformación de la industria que prevé sectores integrados a través de la adopción digital generalizada, para estimular las oportunidades de negocio.
La hoja de ruta se centra en tres áreas clave:
- Diseño para fabricación y montaje (DfMA)
- Edificios ecológicos
- Entrega Digital Integrada (IDD)
Entrega Digital Integrada
Una de las áreas clave identificadas en el Construction ITM es la transformación del sector a través de la Entrega Digital Integrada (IDD). Gracias al BIM, la IDD pretende integrar plenamente los procesos y las partes interesadas a lo largo de la cadena de valor mediante tecnologías avanzadas de información y comunicación y tecnologías inteligentes.
https://www1.bca.gov.sg/buildsg/construction-industry-transformation-map-ITM
JTC CleanTech Two (CT2B) @ CleanTech Park
JTC CleanTech Two (CT2B) es un parque tecnológico de vanguardia configurado para apoyar la investigación, así como las actividades de prueba y desarrollo, al tiempo que alberga instalaciones de incubación de tecnologías limpias. El proceso de CT2B se ha visto facilitado por un planteamiento digitalizado en cuatro fases a través de la Entrega Digital Integrada (IDD) orientada al diseño y la construcción.
Tuas Port
El próximo puerto de Tuas se desarrollará en cuatro fases, la primera de las cuales está previsto que comience en 2021. El puerto de Tuas ha adoptado un enfoque IDD, trabajando con tecnologías avanzadas de info-comunicación y tecnologías inteligentes para mantener a las partes interesadas alineadas con los procesos a lo largo de todas las fases de las operaciones portuarias a través de una sola fuente.
El Ministerio de Obras Públicas lidera este plan para implementar la digitalización en el ciclo de vida de los proyectos del sector público en aras de una mayor transparencia, eficiencia y participación ciudadana. El plan impulsará el uso de BIM para incorporar nuevas herramientas tecnológicas e innovadoras dentro de las acciones e iniciativas de gobierno digital.
https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/secretaria-gestion/transformacion-digital
Riigi Kinnisvara AS (RKAS) es una empresa inmobiliaria del sector público que utiliza la tecnología BIM en la contratación y el desarrollo de sus proyectos de construcción. Gracias a BIM, RKAS ha acelerado su transformación digital, ha aumentado su eficiencia y ha proporcionado edificios más funcionales con menores costos de ciclo de vida, al tiempo que ha hecho un mejor uso del dinero de los contribuyentes en el sector de la construcción.
El Registro de Edificios de Estonia (EHR, por su sigla en inglés) ha implementado una solución informática para los procesos de permisos de construcción basados en BIM, que simplifica y acorta el tiempo de tramitación de los permisos de construcción.
Se introducirán en el proyecto objetos de infraestructura adicionales para probar el modelo de infraestructura, en ámbitos como la gestión del tránsito, el alumbrado, el drenaje del agua y las estructuras de servicios públicos.
https://eehitus.ee/timeline-post/bim-based-building-permit-process/
Para aumentar la productividad del sector de la construcción estonio de aquí a 2030, la plataforma pretende ser el centro de intercambio de información entre los participantes en el ciclo de vida de un edificio y el sector público. La plataforma no almacena la información por sí misma, sino que consolida la información de diferentes bases de datos y la muestra como un modelo 3D.
https://eehitus.ee/wp-content/uploads/2019/07/e-construction-platform-vision-ENG.pdf
La Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín (EDU) es una empresa público-privada de desarrollo urbano orientada a mejorar las condiciones de vida de los residentes locales, lo que es posible en sectores como el de la vivienda, gracias a los diseños realizados con BIM. De un equipo de 150 personas, 47 trabajan regularmente con BIM. Como tal, EDU es una entidad de desarrollo y gestión de proyectos que centraliza y desarrolla proyectos urbanos y arquitectónicos.

